Feliz Día del Educador
Un merecido homenaje a nuestros profesores, que como el colibrí siembran día a día su semilla para hacer de este nuestro pais un lugar mejor lleno de jovenes preparados y…
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría"
Un merecido homenaje a nuestros profesores, que como el colibrí siembran día a día su semilla para hacer de este nuestro pais un lugar mejor lleno de jovenes preparados y…
El pasado miércoles 29 de junio sesionó el Consejo Científico de la Facultad de Ingeniería Química, siendo uno de los puntos abordados, la propuesta de reestructuración del Grupo de Investigaciones:…
@quimicacujae informa sobre reinicio de la docencia en el #AlmaCujae
El presidente de la República de Cuba decretó duelo oficial, desde las 6 horas del 18 de agosto hasta las 12:00 de la noche del día 19 de agosto.
La combustión de hidrocarburos genera gases contaminantes. De ser completa la combustión serían solo emitidos dióxido de carbono y vapor de agua. Pero las condiciones para lograrlo son muy difíciles…
Jornada de puertas abiertas del Grupo de Empresarial de la Industria Química Con motivo de celebrarse el Día del Trabajador de la Industria Química y como parte de las acciones…
Puertas abiertas 2022 es un espacio de orientación vocacional sobre la carrera Ingeniería Química. Participa en el foro debate donde estaremos respondiendo sus dudas e interrogantes.
Reconocimiento al CIPRO de la Delegación Territorial CITMA de la Habana Entrega Delegación Territorial del CITMA de La Habana, RECONOCIMIENTO al Centro de Estudios de Ingeniería de Procesos (CIPRO) pertenenciente…
En saludo al “Día Mundial del Medio Ambiente" celebrado el pasado 5 de junio, el Centro de Estudios de Ingeniería de Procesos (CIPRO) de conjunto con la FEU, estará desarrollando…
Detalles sobre viaje y alojamiento para los interesados en participar en el VI Congreso Internacional de Ingeniería Química, Biotecnológica y Alimentaria (CIIQBA2022).
Los mejores trabajos presentados en CIIQBA2022 serán seleccionados por el Comité Científico para su publicación en varias revistas según la temática tratada.
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus Sindicatos Nacionales, convoca a nuestra Comunidad Universitaria a una masiva jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.
Antes de enviar su formulario de solicitud tener en cuenta que:
En la carrera del ingeniero químico en Cuba, lo primero que me gustaría resaltar es la distinción que existe entre el ingeniero químico y el licenciado químico, la carrera de Bioquímica, y cualquier otra asociada a la Química que se estudia en la Universidad de La Habana, quizás lo haría sólo con un ejemplo actual.
Estas carreras forman los especialistas que son la base de cualquier descubrimiento científico, por ejemplo, los cinco candidatos vacunales, a lo que se suman los médicos. Este grupo descubre, después de un largo y dedicado período de investigación en los laboratorios, cuáles son las mejores variantes de lograr un producto que sirva para combatir el Covid 19, y ¿cuál es el papel del ingeniero químico entonces?
Pues el ingeniero químico será el encargado de garantizar la producción a gran escala de esos candidatos vacunales, lo cual también es un papel esencial en la lucha contra esta enfermedad. Producir millones de vacunas a partir de un esquema a escala industrial, empleando el equipamiento idóneo, logrando las capacidades necesarias y velando por lograr esto con el menor costo posible es la tarea del ingeniero químico.
Esto mismo se extiende a otras industrias, como la industria de los alimentos, la industria farmacéutica, la industria del petróleo, y otras muchas.
El ingeniero químico estudia los fundamentos químicos y físico-químicos necesarios para lograr su objetivo esencial; así como las operaciones físicas que permiten planear un proceso productivo cualquiera, los reactores químicos necesarios a la tecnología en particular y las asignaturas necesarias, para asegurar una sostenibilidad económica de la escala productiva.
No puede dejarse de mencionar su papel en la lucha por el saneamiento ambiental, donde participa decisivamente en la concepción de procesos que garanticen el menor nivel posible de liberación de contaminantes al medio ambiente.