Puertas Abiertas 2022 (Foro debate, +Video, +Podcast)
Puertas abiertas 2022 es un espacio de orientación vocacional sobre la carrera Ingeniería Química. Participa en el foro debate donde estaremos respondiendo sus dudas e interrogantes.
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría"
Puertas abiertas 2022 es un espacio de orientación vocacional sobre la carrera Ingeniería Química. Participa en el foro debate donde estaremos respondiendo sus dudas e interrogantes.
@quimicacujae convoca al Fórum de Historia Edición 2022 del 8 al 10 de marzo, esta año dedicado a ¨la Historia de los estudios de Ingeniería Química en Cuba¨.
En la Resolución No. 7/2022 del Ministro de Educación Superior se establece el calendario del proceso docente para el curso 2022.
Con motivo de cumplirse 169 años del nacimiento del Héroe Nacional, la Universidad Tecnológica de La Habana organizó una feria de ciencias dentro del marco de las actividades que tendrían…
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) convoca a la Marcha de las Antorchas que se realizará el próximo jueves 27 de enero, evento en el cual todos los años los jóvenes…
Promueven al cargo de Vicerrector Económico al compañero Dr. C. Osney Pérez Ones y se aprobó promover a la Dr. C. Tania Carbonell Morales como nueva Decana de la Facultad…
Lanzamiento de la convocatoria del Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación: "Desarrollo de la Industria Química", para el período 2022-2026.
La Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", cumple hoy 57 años desde su fundación por el líder indiscutible de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Todos los interesados en matricular en el Curso 2021-2022 en alguna de las carreras que se estudian en la Cujae, deberán formalizar su solicitud del 15 al 19 de noviembre…
Detalles sobre el ingreso a la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría en la modalidad de Curso por Encuentros para el próximo curso 2021-2022
Detalles sobre la transportación hacía la Universidad Tecnológica de la Habana con vista al reinicio de las actividades presenciales el próximo primero de noviembre.
Detalles sobre la transportación de estudiantes de la educación superior ante el reinicio de las actividades presenciales el próximo primero de noviembre.
Antes de enviar su formulario de solicitud tener en cuenta que:
En la carrera del ingeniero químico en Cuba, lo primero que me gustaría resaltar es la distinción que existe entre el ingeniero químico y el licenciado químico, la carrera de Bioquímica, y cualquier otra asociada a la Química que se estudia en la Universidad de La Habana, quizás lo haría sólo con un ejemplo actual.
Estas carreras forman los especialistas que son la base de cualquier descubrimiento científico, por ejemplo, los cinco candidatos vacunales, a lo que se suman los médicos. Este grupo descubre, después de un largo y dedicado período de investigación en los laboratorios, cuáles son las mejores variantes de lograr un producto que sirva para combatir el Covid 19, y ¿cuál es el papel del ingeniero químico entonces?
Pues el ingeniero químico será el encargado de garantizar la producción a gran escala de esos candidatos vacunales, lo cual también es un papel esencial en la lucha contra esta enfermedad. Producir millones de vacunas a partir de un esquema a escala industrial, empleando el equipamiento idóneo, logrando las capacidades necesarias y velando por lograr esto con el menor costo posible es la tarea del ingeniero químico.
Esto mismo se extiende a otras industrias, como la industria de los alimentos, la industria farmacéutica, la industria del petróleo, y otras muchas.
El ingeniero químico estudia los fundamentos químicos y físico-químicos necesarios para lograr su objetivo esencial; así como las operaciones físicas que permiten planear un proceso productivo cualquiera, los reactores químicos necesarios a la tecnología en particular y las asignaturas necesarias, para asegurar una sostenibilidad económica de la escala productiva.
No puede dejarse de mencionar su papel en la lucha por el saneamiento ambiental, donde participa decisivamente en la concepción de procesos que garanticen el menor nivel posible de liberación de contaminantes al medio ambiente.