Los peligros y los principios
La sociedad humana es un complejo de procesos simultáneos que ocurren a velocidades diferentes, y que se condicionan mutuamente.
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría"
La sociedad humana es un complejo de procesos simultáneos que ocurren a velocidades diferentes, y que se condicionan mutuamente.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) convoca a la Marcha de las Antorchas que se realizará el próximo jueves 27 de enero, evento en el cual todos los años los jóvenes…
Sobre la organización de la consulta popular del proyecto del nuevo Código de las Familias, compartió detalles la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN) Alina Balseiro Gutiérrez.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comparecerá este viernes a las 8:30 p.m. en la televisión nacional para hablar al pueblo.
El dióxido de azufre liberado por el volcán de La Palma, en España, ha llegado hasta Puerto Rico y se registran los primeros valores en el oriente Cubano.
El trabajo conjunto entre universidades, centros de investigación y la industria Suchel permitirá en breve introducir una nueva fórmula de la pasta dental, con el empleo de carbonato de calcio…
La Industria Ligera de conjunto con universidades del país, y otros entes investigativos y productivos de la isla desarrollan dos programas sectoriales que permiten la interacción y desarrollo entre la…
El grupo empresarial de la Industria Ligera dedicó un espacio, este jueves, en el Palacio de las Convenciones, para presentar programas sectoriales de 2022 a 2026, que buscan sustituir importaciones…
Un total de 78 proyectos integran la cartera de oportunidades y negocios del Parque Científico-Tecnológico (PCT) de La Habana, constituido bajo una sociedad mercantil, con el fin de promover la…
Tiene lugar el 13 de agosto de cada año desde 1976, y pretende dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas zurdas en una sociedad predominantemente…
Jóvenes en la isla opinan a partir de los sucesos del 11 y 12 de julio de 2021.
Por Miguel Alfonso Sandelis Si Cuba tiene un gobierno fallido, si el pueblo no quiere el socialismo ni la Revolución, y si los hechos del 11 de julio estuvieron marcados…
Antes de enviar su formulario de solicitud tener en cuenta que:
En la carrera del ingeniero químico en Cuba, lo primero que me gustaría resaltar es la distinción que existe entre el ingeniero químico y el licenciado químico, la carrera de Bioquímica, y cualquier otra asociada a la Química que se estudia en la Universidad de La Habana, quizás lo haría sólo con un ejemplo actual.
Estas carreras forman los especialistas que son la base de cualquier descubrimiento científico, por ejemplo, los cinco candidatos vacunales, a lo que se suman los médicos. Este grupo descubre, después de un largo y dedicado período de investigación en los laboratorios, cuáles son las mejores variantes de lograr un producto que sirva para combatir el Covid 19, y ¿cuál es el papel del ingeniero químico entonces?
Pues el ingeniero químico será el encargado de garantizar la producción a gran escala de esos candidatos vacunales, lo cual también es un papel esencial en la lucha contra esta enfermedad. Producir millones de vacunas a partir de un esquema a escala industrial, empleando el equipamiento idóneo, logrando las capacidades necesarias y velando por lograr esto con el menor costo posible es la tarea del ingeniero químico.
Esto mismo se extiende a otras industrias, como la industria de los alimentos, la industria farmacéutica, la industria del petróleo, y otras muchas.
El ingeniero químico estudia los fundamentos químicos y físico-químicos necesarios para lograr su objetivo esencial; así como las operaciones físicas que permiten planear un proceso productivo cualquiera, los reactores químicos necesarios a la tecnología en particular y las asignaturas necesarias, para asegurar una sostenibilidad económica de la escala productiva.
No puede dejarse de mencionar su papel en la lucha por el saneamiento ambiental, donde participa decisivamente en la concepción de procesos que garanticen el menor nivel posible de liberación de contaminantes al medio ambiente.